Marmitako “Guiso Marinero Tradicional de Bonito”

Marmitako “Guiso Marinero Tradicional de Bonito” – 25,90 €/Kg.

En estos momentos nuestro plato  solo está disponible a la venta en la tienda física La Granja Selección.

Categorías: ,

Detalles del Producto

Si desea comprar nuestros plato de Marmitako “Guiso Marinero Tradicional de Bonito” póngase en contacto con nosotros +34 699 009 528, ya que de momento solo lo tenemos disponible para la venta en nuestra tienda física La Granja Selección en la calle Amistad 15 de Las Arenas

Elaboración de nuestro plato Marmitako “Guiso Marinero Tradicional de Bonito” en la Granja Selección

Comenzaremos picando la cebolla en juliana, el pimiento en tiras de mediano tamaño, para que se vean, y el ajo muy picado. En una cazuela grande y ancha, que nos permita remover los ingredientes, ponemos un poco de aceite y en él, salteamos la cebolla, el pimiento y el ajo. Bajamos el gas al mínimo, y añadimos la zanahoria, bien picada. Dejamos pochar los ingredientes para que se ablanden bien.

Ponemos el pimiento choricero en agua caliente, y sacamos su carne con el canto de una cuchara. También podemos utilizar la carne de pimiento choricero en conserva, que da un excelente resultado y resulta muy cómoda de utilizar. La incorporamos al sofrito junto a la guindilla y removemos bien.

Añadimos el vino blanco, y dejamos que evapore el alcohol. Pelamos las patatas y las cortamos en cachelos, desgajando un poco con el cuchillo para que los pedazos suelten más fécula, lo cual hará que el caldo resultante engorde un poco. Añadimos las patatas al guiso, junto a una punta de cuchillo de pimentón, y un buen pellizco de sal.

Subimos el gas a fuego fuerte e incorporamos el caldo, las hojas de laurel y las dos cucharadas de tomate, removemos un poco y soltamos la cuchara. Si se desea, se puede poner una ramita de perejil a cocer que después retiraremos. Una vez que el caldo comience a hervir, bajamos de nuevo el gas al mínimo. A partir de ahora removeremos solamente agitando las asas de la cacerola. De esta manera, las patatas permanecerán enteras.

Dejamos a fuego lento durante unos treinta minutos, hasta que las patatas casi se deshagan, y aprovechamos ese tiempo para repasar los tacos de bonito, cortándolos en trozos de bocado, y retirando alguna espina que puedan tener. Pasados los treinta minutos, añadimos el bonito a la cazuela, apagamos el fuego y dejamos que las tajadas se hagan con el calor residual. Servimos tras cinco minutos de reposo.

La Granja Selección te presenta su receta de Marmitako “Guiso Marinero Tradicional de Bonito”

  • Bonito
  • Patatas
  • Cebolla
  • Pimiento rojo
  • Zanahoria
  • Dientes de ajo
  • Caldo de pescado o fumet
  • Vino blanco200 ml
  • Pimentón dulce
  • Pimiento choricero una cucharada
  • Guindilla
  • Salsa de tomate
  • Laurel
  • Aceite de oliva virgen extra

Marmitako “Guiso Marinero Tradicional de Bonito”: Los consejos de la Granja Selección

Nuestros Marmitako “Guiso Marinero Tradicional de Bonito” es un producto natural. Sin conservantes ni colorantes de fabricación casera. Listo para calentar y consumir antes de 3 días desde su recepción, sino congelar para su consumo posterior. Uno de los símbolos de la cocina tradicional vasca el cual elaboramos de manera totalmente artesanal. Esta receta de Marmitako “Guiso Marinero Tradicional de Bonito” que cocináramos a fuego lento es el clásico guiso de pescado y patatas de la cocina vasca. El Marmitako es uno de los platos más emblemáticos de la cocina vasca es el Marmitako pero  tambien constituye una de las formas más populares de preparar el bonito del norte (Thunnus alalunga). Una gran receta con toda la personalidad del mar Cantábrico, que se elabora con este pescado, patata, tomate, cebolla y pimiento como ingredientes principales. La presencia de este guiso, con distintas variaciones, es habitual en el norte de España, desde Asturias hasta la costa francesa.

Si os gusta la merluza no dudéis en probar nuestro plato

Bonito con Piperrada

Alérgenos

  •  Pescado

A continuación os dejamos un enlace para descubrir un poco más sobre el Marmitako

Orígenes e historia del Marmitako

El origen de este plato de cuchara se remonta hasta los antiguos arrantzales vascos que solian salir a faenar durante largos periodos de tiempo. En aquella época no había muchas posibilidades de una buena alimentación en alta mar y capacidad para conservar esta. Por ello, el guiso de patatas cocidas se convirtió en un plato habitual, este guiso era preparado por cocinero de la tripulación que lo preparaba en una marmita (de ahí viene su nombre). La patata se había extendido en el País Vasco a lo largo del siglo XVIII y primeras décadas del XIX, especialmente después de la Guerra de la Independencia.

Al encontrarse en la mar, los cocineros de los barcos pesqueros comenzaron a añadir a este plato de patatas el bonito de hacian en sus capturas y algunos otros ingredientes. Seguramente, sin apenas reflexión, dieron con una receta que une el mar y la tierra en una combinación nutricional y de ingredientes perfecta.

Marmitako en euskera significa, literalmente, “de la marmita” o “de la cazuela”. Según la zona donde se prepare, y debido también a que experimenta sutiles variaciones alrededor de sus ingredientes básicos, este plato recibe otros nombres.

En la parte occidental de Cantabria y la zona este de Asturias se conoce como Sorropotún, mientras que en el resto de Cantabria, Asturias y Galicia las ollas de pescado reciben el nombre de Cazuela, Marmita o Caldereta/Caldeirada de bonito. Por su parte, en Francia conocen a este guiso marinero como Marmite.

¿ De donde viene la palabra “Marmitako”  ?

Julián Zugazagoitia, el mar y el marmitako

Valora este Producto

Comentarios

    Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

    × ¿Podemos ayudarte?